Todo sobre el cálculo de pensiones

El cálculo de las pensiones en España se basa en diferentes factores, como el tiempo cotizado, la base reguladora y el coeficiente reductor. A continuación, se detallan estos elementos:

  1. Tiempo cotizado: La pensión se calcula a partir del número de años cotizados a la Seguridad Social. Para tener derecho a una pensión contributiva, se deben haber cotizado un mínimo de 15 años.
  1. Base reguladora: La base reguladora es el importe sobre el que se calcula la pensión y se determina en función de las cotizaciones realizadas durante toda la vida laboral. Se calcula tomando la media de las bases de cotización de los últimos 25 años.
  1. Coeficiente reductor: Este factor se aplica a la base reguladora si el trabajador se jubila antes de la edad legal de jubilación. El coeficiente reductor se aplica en función del número de años que falten para alcanzar la edad de jubilación.

Una vez se tienen en cuenta estos tres factores, se puede calcular la pensión de jubilación. En la actualidad, la edad legal de jubilación en España es de 66 años y 10 meses para aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 37 años y 3 meses. Para aquellos que hayan cotizado más tiempo, la edad de jubilación será superior.

Es importante señalar que existen diferentes tipos de pensiones en España, como la pensión de incapacidad permanente, la pensión de viudedad, la pensión de orfandad, entre otras. Cada una de ellas tiene sus propias características y requisitos para su concesión.

Para más información sobre las pensiones, click ‘aquí’ para contactar con nosotros.